Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Temas sociales

Amor dañino

  Cuando pensamos sobre la idea del amor solemos idealizarlo y yo la primera, pero hay personas que hacen del amor un juego y de ahí sólo puede salir amor dañino, y esto se puede llegar a convertir un tipo de violencia o maltrato. En este tipo de relaciones, hay una de las partes que lo vive desde dentro lo siente como algo completamente real y entrega sus sentimientos totalmente sin plantearse en ningún momento que puede estar siendo víctima de la manipulación y siendo un juego para el otro. Su modo de actuar es constituir desde el principio un mundo del que tú eres el centro, todo envuelto en un amor inventado y falso, todo provocado quizá porque pueden existir carencias e inseguridades de las cuales se aprovechan para hacer creer que eres imprescindible en su vida y viceversa, llevándote por el camino de la dependencia emocional, mediante el exceso de palabras bonitas que se las lleva el viento, se trata de una relación absorbente haciendo que llegues a confundir los sentimiento...

Mi vocación y para mí, mi trabajo

Llevo desde pequeña involucrada en asociaciones, al principio como usuaria y después realizando colaboraciones como por ejemplo en campañas de sensibilización. El fin era reclamar que mis necesidades estuvieran cubiertas y mejorar el futuro de personas que se encontrasen en la misma situación que yo. De hecho, gracias a todas las experiencias, bastantes años después, supe que quería formarme en algo que estuviese relacionado con este campo. Por aquel entonces siempre decía que quería estudiar la carrera de trabajo social. Una vez acabé el bachillerato y fue la hora de elegir mi futuro, barajé opciones y tenía muy claro que no debía haber matemáticas porque no son mi fuerte.  Durante ese periodo de trámite e investigación, empecé a oír hablar sobre la integración social, busqué información y supe que podía formarme sobre lo que giraba toda mi vida, aquel era mi lugar. Sin embargo, no fue hasta que llevaba nueve meses  desempeñando mis prácticas que pude darme cuenta de que esa...

Día internacional mujer con discapacidad

    Hoy por el día internacional de las mujeres con discapacidad, yo como mujer de 34 años y con parálisis cerebral, siempre me ha gustado alzar mi voz y hacerme escuchar, primero por mí, y también por aquellas personas a las que mi historia pudiera ayudar, o por último para ser el eco de quienes no pueden ser escuchados.  Pues bien hoy va por todas nosotras!! voy a mostrar mi perspectiva personal, he de reconocer que me encanta el lema que ha decidido utilizar la confederación ASPACE para el congreso anual de parálisis cerebral y no es otro que “yo decido”; pues bien me gustaría ser la dueña de mi propia vida. Debemos empezar por querernos nosotras de forma libre, siendo fieles a nuestra forma de pensar y personalidad, ya que es lo nos da el rasgo de ser únicas, cada una con una percepción distinta del mundo y reivindicar nuestro hueco en el. Yo decido el camino que me lleve a ser una mujer feliz y realizada, siendo consciente de que puede ser un acierto o un fallo,...

Inclusión

  El mundo es un lugar cosmopolita y de hecho se demuestra que todas las personas somos diferentes, tanto en aspecto, personalidad...etc. Y eso es lo que hace que el mundo sea un lugar global. Mi pregunta es: ¿por qué cuando se trata de la diversidad funcional y el ámbito de la discapacidad tenemos que emplear las palabras integración o inclusión? Mi respuesta es la siguiente. Supongo que como las personas que tenemos alguna diversidad funcional habitualmente estamos expuestos a algún tipo de discriminación y eso nos excluye de  la sociedad, cuando logramos ser visibles y participativos, usamos términos como “inclusión” para darle una connotación positiva. Pero mi opinión es que hay sitio para todos. Como bien he dicho al principio no hay una persona igual a otra, así que ¿porqué nosotros, como sociedad, vemos lo diferente como algo negativo?  Debería ser justo al contrario. Todos tenemos capacidades diferentes y mucho que aportar, eso es lo que hace que haya tanto por de...

Día Internacional de la Mujer EMPODERAMIENTO FEMENINO

Empoderamiento femenino: se trata de reforzar las virtudes de las mujeres para hacer frente a la discriminación que sufren en la sociedad de modo individual o colectivo para alcanzar una vida independiente y obtener un trato de igualdad en cuanto al reconocimiento y toma de decisiones en el ámbito de la vida personal y social. Para que se logre un cambio significativo en lo que hace referencia a la igualdad se deberían romper todos los estereotipos que están marcados por el género definiendo los sexos y mostrando la desventaja hacia la mujer en la participación a lo largo de los años. Ahora quiero mostrar mi punto de vista como mujer que soy, puedo parecer frágil por motivos que yo no elegí, pero otras muchas desigualdades nos vienen dadas por la sociedad que vamos forjando y en la que vivimos, y si al contrario que pasa hoy día, todos pensamos a través del respeto y nos viéramos como iguales teniendo los mismos derechos y oportunidades sin llegar a hacer distinción alguna con r...

La infancia, el juego es un derecho

La infancia es el periodo que transcurre desde el nacimiento a la madurez del niño. Se divide en etapas muy diferenciadas denominadas periodos de la infancia y sirven para agrupar a los niños según: Características físicas, psicológicas y sociales. Montesorri decía que a los niños hay que darle herramientas objetos etc... Sin decirles como utilizarlos para que sean ellos mismos quienes decidan como y para que utilizarlo de esa manera también se desarrolla su creatividad y su imaginación. La música y el arte plástico también son recursos que desarrollan la imaginación de los niños. Fomentar la imaginación de los niños es muy sencillo solo hay que dar oportunidades de desarrollo su creatividad a través de material recursos experiencias.... Es importante que lo largo de la etapa de la infancia dejar hacer a los niños, ya que desde pequeños a través del juego simbólico aprenden comportamientos de los adultos a través de la imitación. Por ello la importancia de dejar a ...

DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Día Mundial de las Personas con Discapacidad Desde 1992, cada 3 de diciembre se celebra mundialmente el Día Internacional de las Personas con Discapacidad . Con motivo de la conmemoración de este día queremos dar a conocer cuales son los derechos fundamentales que amparan a las personas con discapacidad ante la ley. Los principios más importantes de la ley Los principios son las ideas que la ley quiere conseguir   para la sociedad. La ley tiene los siguientes principios: •  La dignidad y la autonomía. Las personas con discapacidad tienen valor en sí mismas   y tienen derecho a tomar sus propias decisiones y a valerse por sí mismas. •  La vida independiente. Las personas con discapacidad tienen derecho   a decidir sobre su vida,   a desarrollar su personalidad   y a participar en la sociedad. La no discriminación. Está prohibido tratar peor a las personas   por tener una discapacidad. La discrimina...

Violencia de género y discapacidad

Hoy 25 de Noviembre se celebra el Día Internacional Contra La Violencia De Género Este día se proclamó puesto que  simboliza la lucha y la resistencia contra la violencia machista. Esta publicación está dedicada a la violencia de género pero más concretamente para  mostrar lo que menos se da a conocer a la sociedad en general como es la violencia de género que también sufren las personas con discapacidad. CONDICIONES  DE  LA  DOBLE  DISCRIMINACIÓN  DE  LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD   Las  condiciones  que se  pueden observar  en  las mujeres  con discapacidad  que  sufren  esa  doble  discriminación tras sufrir violencia  de  género son las siguientes:   La mujer  con  discapacidad  cuando  sufre  violencia  de  género,  no  es  capaz de  defenderse  físicamente. Debido  a  sus  problemas...

Enfermedades Raras

H oy 29 de Febrero es el día mundial de las enfermedades raras, yo tengo mi patología reconocida que como ya he mencionado  alguna vez se trata de una parálisis cerebral, pero a causa de una de mis últimas operaciones soy más consciente de lo que supone tener una dolencia de procedencia desconocida, en mi caso sólo se trata del  pinzamiento de un nervio a nivel lumbar pero hasta tener conocimiento de ello fue el peor año y medio de nuestra vida. Recuerdo perfectamente estar 6 meses sin poder moverme de mi cama, tener que dejar mi vida a un lado y en ocasiones preguntándome si esa iba a ser toda mi vida, ver a mi familia removiendo cielo y tierra buscando el modo de paliar mis dolores, buscando un diagnóstico que dijera el porqué de esa situación, muchos médicos,  y pruebas... Pues bien hoy quiero dar voz a todas esas personas y sobretodo familias con niños que padecen enfermedades raras, que dan su vida por conseguir que sus hijos tengan una vida plena con la mayor ca...

Traductor