La infancia es el periodo que transcurre desde el nacimiento a la madurez del niño. Se divide en etapas muy diferenciadas denominadas periodos de la infancia y sirven para agrupar a los niños según: Características físicas, psicológicas y sociales.
Montesorri decía que a los niños hay que darle herramientas objetos etc... Sin decirles como utilizarlos para que sean ellos mismos quienes decidan como y para que utilizarlo de esa manera también se desarrolla su creatividad y su imaginación. La música y el arte plástico también son recursos que desarrollan la imaginación de los niños. Fomentar la imaginación de los niños es muy sencillo solo hay que dar oportunidades de desarrollo su creatividad a través de material recursos experiencias....
Es importante que lo largo de la etapa de la infancia dejar hacer a los niños, ya que desde pequeños a través del juego simbólico aprenden comportamientos de los adultos a través de la imitación. Por ello la importancia de dejar a los niños jugar y interaccionar con sus iguales sin interrupciones para que aprendan unos de otros
La sociabilidad la descubren ellos solos cuando son muy pequeños les gusta jugar solos pero poco a poco irán jugando con otros niños para desarrollarse interactuar aprender de sus iguales y sobre todo para jugar, a través del juego estrechan lazos afectivos a la vez que simbolizan la vida de los adultos y además desarrollan su creatividad y su imaginación por eso aparece en ocasiones los amigos imaginarios que acompañan a los niños a todos lados eso es fruto de su imaginación y su inocencia
Se debe hacer mucho hincapié en la infancia en la igualdad educación en valores el respeto la tolerancia... Ya que en los primeros años de vida se desarrollan los esquemas de aprendizaje que serán la base de la personalidad del niño por eso la importancia de de enseñar el respeto hacia las personas con Diversidad funcional porque si desde sus raíces se les enseña a respetar y a ver esas pequeñas diferencias que hacen a cada uno de ellos único no habría tanta discriminación.
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido resulta necesario para su desarrollo. Pero ¿por qué es importante y qué les aporta? Los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando.
Los niños tienen necesitan hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas por lo que los juegos tienen carácter formativo al hacerlos enfrentar una y otra vez, situaciones las cuales podrán dominarlas o adaptarse a ellas. Además, los juegos pueden ser de todo tipo: de mesa, deportivos, etcétera. A través del juego los niños buscan, exploran, prueban y descubren el mundo por sí mismos, siendo un instrumento eficaz para la educación.
El juego desarrolla diferentes capacidades en el niño
El juego es un ejercicio que realiza el niño para desarrollar diferentes capacidades:
- Físicas: para jugar los niños se mueven, ejercitándose casi sin darse cuenta, con lo cual desarrollan su coordinación psicomotriz y la motricidad gruesa y fina; además de ser saludable para todo su cuerpo, músculos, huesos, pulmones, corazón, etc., por el ejercicio que realizan, además de permitirles dormir bien durante la noche.
- Desarrollo sensorial y mental: mediante la discriminación de formas, tamaños, colores, texturas, etc.
- Afectivas: al experimentar emociones como sorpresa, expectación o alegría; y también como solución de conflictos emocionales al satisfacer sus necesidades y deseos que en la vida real no podrán darse ayudándolos a enfrentar situaciones cotidianas.
- Creatividad e imaginación: el juego las despierta y las desarrolla.
- Forma hábitos de cooperación, para poder jugar se necesita de un compañero.
- El juego hace que los bebés y niños pequeños aprendan a conocer su cuerpo, los límites de él y su entorno.
Los niños deben disfrutar de sus juegos y recreaciones y deben ser orientados hacia fines educativos para así conseguir el máximo beneficio.
EL JUEGO ES UN DERECHO
La Convención Internacional sobre los Derechos de Niño tiene por objetivo promover y proteger los derechos de la infancia, siendo fundamental para todos los países velar por los derechos de los niños y niñas para que tengan acceso a un futuro mejor.
Los cuatro principios fundamentales de la Convención son:
1. la no discriminación,
2. el interés superior del niño,
3. el derecho a la vida, la supervivencia y de desarrollo
4. la participación infantil.
Artículo 31
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en la artes.
2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad de participar en la vida cultura, artística, recreativa y de esparcimiento.
JUEGO ADAPTADO Y PARQUES ADAPTADOS
Ahora como siempre hablo yo. Yo he disfrutado de mi infancia y el juego como cualquier niño/a pero el tiempo tiene la virtud de cambiar las cosas a mejor hace 28 años jugaba dentro de lo que me permitían mis posibilidades, por eso me alegra que a día de hoy se fomenten las capacidades de los niños con juguetes adaptados ya sea gracias a las nuevas tecnologías que facilitan su uso o bien ya sea haciendo uso de espacios abiertos, como los parques adaptados que ofrecen la oportunidad a niños con diversidad funcional puedan descubrir y disfrutar plenamente de lo que es ser niño por eso espero que en un futuro muy muy cercano en todas las localidades puedan haber parques para todos porque como antes he dicho:
JUGAR ES UN DERECHO DE TODOS!!!
Comentarios
Publicar un comentario