Ir al contenido principal

Entradas

Incluocio

Estamos en pleno verano y a todos nos gusta poder disfrutarlo con planes y actividades llamativas y súper divertidas, por eso quiero tratar el tema del ocio inclusivo. Debemos considerar el ocio como un derecho humano fundamental que favorece el desarrollo de las personas, y del que nadie debería ser privado por ninguna razón. El  ocio inclusivo, es aquel en el que todas las personas pueden participar y se interrelacionan, independientemente de sus necesidades de apoyo. A pesar de tener un grado de discapacidad severa, puedo decir que he vivido todo tipo de experiencias, y siempre me ha encantado divertirme a lo grande, ya que siempre he tenido la inmensa suerte de estar rodeada de maravillosos amigos y eso ha enriquecido muchísimas etapas de vida y gracias a la que guardo recuerdos increíbles, pero también empecé a desempeñar algunas actividades para ayudar para que el ocio siempre sea en la media de lo posible inclusivo para cualquier tipo de discapacidad.  Es algo en lo que...

El sentido de la identidad

  Como sabéis suelo escribir según las experiencias que voy viviendo y hace unos días fui al cine, para ver la película del revés 2. La primera trata sobre las emociones básicas de una persona, sus personajes son alegría, tristeza, miedo, ira y asco.  En nuestro día a día nos pasa desapercibida la influencia que tienen en nosotros las diferentes emociones, somos realmente conscientes cuando las emociones se encuentran en su máximo nivel, cuando estamos muy felices, o al contrario cuando nos supera la tristeza, también cuando algo nos enfada, o salen a relucir nuestros mayores miedos.  Una de las grandes lecciones de esta película, es que todas las emociones forman parte de nosotros, y por otro lado que las emociones negativas, como  asumir la decepción, la derrota y la frustración,  también son importantes y necesarias,  porque son una parte que completa el sentido de la vida. En la segunda entrega se incorporarán nuevos personajes, como ansiedad vergüenza ...

Afrontamiento activo

  Muchas veces se nos plantea la duda de si estamos preparados para afrontar la muerte, pero la pregunta realmente importante es,¿estamos lo suficientemente preparados para afrontar la vida? Hay rachas más complicadas y muchas circunstancias que no elegimos,  pero lo que sí podemos elegir es que grado de influencia que éstas alcanzan en nuestras vidas, ya que las cosas tienen diferente valor dependiendo del grado de importancia que queramos darles.  La vida siempre tiene un derecho y un revés. Me refiero a la forma en que respondemos a los obstáculos que se nos cruzan en el camino. Nunca debemos olvidar que un problema es una oportunidad disfrazada, ya que el aprendizaje no es otra cosa que una constante prueba y error: seguramente debe existir alguna razón, ya que en el fondo son lecciones valiosas que te permitirán evolucionar como persona, y si los analizamos y entendemos podemos llegar a conocernos mejor a nosotros mismos, como parte de una sanación inteligente. Por e...

Que sean bienvenidos mis 36

Hoy empiezo un capítulo nuevo que se llama 36!! Cuenta nueva pero sin olvidar los buenos momentos ni tampoco lo aprendido. Y las puedo resumir básicamente en  la felicidad de los momentos especiales y el resto de vivencias que pasan. En los 35 han pasado cosas que ya no volverán a ser igual, y a mi me han cambiado, primero sabiendo mejor, que sólo tenemos una vida, y segundo en el plano amoroso, gracias al haber superado una ruptura, cada día estoy aprendiendo que el final feliz soy yo sola. Esas han sido mis dos grandes lecciones para estos últimos 12 meses, aunque siendo sincera no ha sido fácil, pero al mismo tiempo mirándolo por el lado bueno creo que ambas me han aportado algo de madurez emocional que me hacía falta. Por eso tengo la esperanza de que los 3⃠6⃠ vengan cargados de nuevas energías, ya que los cambios son transformaciones, para que todo me vaya mejor, lo que tengo claro, es que la vida es hoy, y hay que celebrarla, porque en el futuro es lo que recordaremos,  ...

La ciencia del afecto

 Hoy sábado 13 de abril, celebramos el día mundial del beso, por eso quiero hablar sobre el tema del afecto. Cuando experimentamos contacto físico, nuestro cerebro libera oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, que contribuye a generar sentimientos de calma, confianza y conexión emocional. Además, el afecto físico puede reducir el estrés, disminuir la sensación de soledad y promover un buen estado de ánimo.  El afecto es una emoción fundamental y un sentimiento positivo que se caracteriza por una inclinación o apego a una persona, cosa o animal, la cual se manifiesta a través de acciones y gestos de cariño, estima, aprecio y cordialidad. La demostración de afecto implica una interacción social compleja entre dos o más personas y se alimenta de las expresiones de sentimientos y acciones reciprocas que se producen en el transcurso de las relaciones interpersonales. El afecto es un sentimiento que se construye a lo largo del tiempo, a través de interacciones sociales que...

Las gafas violetas

La celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres (antes, de las mujeres trabajadoras) es una realidad en la inmensa mayoría de países del mundo desde que en 1975 la ONU proclamara este día como el Día Internacional de la Mujer. El concepto del feminismo, al contrario de lo que muchas mentes desfasadas piensan, no busca ir  en contra del hombre, sino más bien lo totalmente lo contrario. Se trata de que hombres y mujeres consigan tener cubiertos todos sus derechos por igual, pero la realidad no es esta y es por ello que este día toca alzar la voz para poner el foco en las situaciones injustas hacia la mujer por el simple hecho de serlo. Es por ello que para conseguir llegar a una sociedad igualitaria, cada uno de nosotros, en nuestra mirada, deberíamos tener incorporadas “las gafas violetas” con las que mirar el mundo. Esa nueva mirada se consigue cambiando el punto de vista y observar el mundo desde el feminismo, para así acabar de una vez por todas con las discri...

Que podría aportar yo en el amor

  Para quererse bien se empieza por uno mismo, porque cada uno somos únicos, teniendo amor propio, ser felices respetando nuestra esencia, poniéndonos a nosotros mismo como prioridad, y  eso significa eliminar aquellas cosas que rompen tu estabilidad emocional, y con ello a la larga te das cuenta de que te hacen daño.  Tenemos que perder el miedo, mostrémonos tal y como somos, con nuestras virtudes y defectos, dejando al descubierto nuestros sentimientos, a través de la personalidad, dejando huella con nuestra mejor versión, con una sonrisa por bandera como presentación, y sin dejar de tener un sueño por el que luchar, todo esto te lleva a la verdadera felicidad de uno mismo. En mi opinión hay muchas formas de querer, dependiendo de las diferentes personas de nuestro entorno, quiero decir, no es el mismo amor el que siento por mi familia, que el que expedienté cuando tuve pareja, y algo completamente distinto es el afecto que tengo por cada uno de mis verdaderos amigos. M...

Traductor