Ir al contenido principal

La ciencia del afecto



 Hoy sábado 13 de abril, celebramos el día mundial del beso, por eso quiero hablar sobre el tema del afecto.

Cuando experimentamos contacto físico, nuestro cerebro libera oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, que contribuye a generar sentimientos de calma, confianza y conexión emocional. Además, el afecto físico puede reducir el estrés, disminuir la sensación de soledad y promover un buen estado de ánimo. 

El afecto es una emoción fundamental y un sentimiento positivo que se caracteriza por una inclinación o apego a una persona, cosa o animal, la cual se manifiesta a través de acciones y gestos de cariño, estima, aprecio y cordialidad.

La demostración de afecto implica una interacción social compleja entre dos o más personas y se alimenta de las expresiones de sentimientos y acciones reciprocas que se producen en el transcurso de las relaciones interpersonales.

El afecto es un sentimiento que se construye a lo largo del tiempo, a través de interacciones sociales que incluyen gestos y acciones que expresan cariño. Estas interacciones pueden ser muy diversas, desde una conversación amistosa hasta un abrazo, una caricia o un regalo.

El afecto puede manifestarse de muchas maneras diferentes, dependiendo de la cultura, la personalidad y las circunstancias de las personas involucradas.



Después de estas breves explicaciones, ahora quiero mostrar mi opinión siempre desde el ámbito de la discapacidad. El afecto es un lenguaje universal en las personas, pero para alguien con una discapacidad severa puede llegar a ser su forma de interactuar con el mundo que les rodea, por ejemplo con una mirada nos puede estar diciendo sí, con una sonrisa que está feliz, con un abrazo gracias, con una caricia decirte guapa, o que un beso signifique te quiero, lo que quiero explicar con esto es que no necesitamos usar palabras para demostrar cariño o amor hacia las personas que nos importan, todos tenemos sentimientos aunque los podamos expresar de diferentes formas.

Y por encima de todo valorar cualquier tipo o gesto de afecto porque si le prestamos la debida atención seguro que percibimos detalles que están cargados de emociones y sentimientos de aquella persona que nos está mostrando y regalando su cariño porque es una de las cosas más valiosas y que luego más añoramos cuando ya no se tiene.

Según mi experiencia personal, cuando alguien sin ningún tipo de discapacidad derriba la barrera, y se permite conocer a una persona con discapacidad, se pueden forjar vínculos que durarán para toda la vida, y esa es la mejor manera para que no existan diferencias entre personas.

Yo en mi vida personal, me gusta ser cariñosa con las personas que realmente me importan pero también he de admitir que no lo muestro siempre de la misma manera dependiendo de la persona con quien en esté, en  ese determinado momento. Si me aceptáis un consejo, ya desde algún tiempo me he dado cuenta, de que hay que vivir siguiendo lo que sientes, porque serás fiel a ti mismo, y nunca te equivocaras.

En las relaciones, las cosas pequeñas son las cosas más grandes. 
Stephen Covey

Comentarios

Traductor