Ir al contenido principal

Incluocio


Estamos en pleno verano y a todos nos gusta poder disfrutarlo con planes y actividades llamativas y súper divertidas, por eso quiero tratar el tema del ocio inclusivo.

Debemos considerar el ocio como un derecho humano fundamental que favorece el desarrollo de las personas, y del que nadie debería ser privado por ninguna razón.


El ocio inclusivo, es aquel en el que todas las personas pueden participar y se interrelacionan, independientemente de sus necesidades de apoyo.

A pesar de tener un grado de discapacidad severa, puedo decir que he vivido todo tipo de experiencias, y siempre me ha encantado divertirme a lo grande, ya que siempre he tenido la inmensa suerte de estar rodeada de maravillosos amigos y eso ha enriquecido muchísimas etapas de vida y gracias a la que guardo recuerdos increíbles, pero también empecé a desempeñar algunas actividades para ayudar para que el ocio siempre sea en la media de lo posible inclusivo para cualquier tipo de discapacidad. 

Es algo en lo que he ido adquiriendo algo de experiencia, desde hace años colaboro compartiendo mis vivencias, para mejorar instalaciones o servicios dedicadas al ocio, y así pudiesen ser accesibles para cualquier tipo de discapacidad os voy a contar varias de esas colaboraciones:



Una de las primeras fue el asesoramiento en como mejorar la accesibilidad de las playas en mi localidad, si no me equivoco esto fue en diciembre de 2016. Y ahora ya se dispone del servicio de baño adaptado con sillas anfibias para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de un baño en la playa.


Charlas en asociaciones dirigidas a nuevos voluntarios que participan en varios campamentos de verano y los usuarios son jóvenes y adultos con todo tipo de discapacidad. Mi tarea fue aconsejarles sobre comportamientos y actitudes para que los usuarios pasen su estancia agradable y divertida durante esos días que son sus vacaciones.


Y desde hace 12 años, a través de la asociación a la que pertenezco, y por petición de la dirección de parque acuático Aquopolis de Torrevieja, realizamos charlas de formación, dirigidas al personal de las instalaciones tanto de socorrismo, como de administración y hostelería, reciben unas pautas básicas sobre los tipos de discapacidad, además de comportamientos que favorecen el buen trato hacia los clientes que tengan alguna discapacidad, y para terminar pautas básicas sobre los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación. Antes de iniciar nuestra campaña estival “los días azules de ocio inclusivo”

En los últimos años las asociaciones de personas con discapacidad, han ido promoviendo los programas de ocio y tiempo libre inclusivos, ya que así se fomentan las relaciones interpersonales, pero siempre con personas que también tienen algún tipo de discapacidad. Yo creo que la siguiente iniciativa para que el mundo cambie en materia social, y se consiga una mayor aceptación de las personas con discapacidad, tendría que ser favoreciendo y promoviendo actividades lúdicas entre niños o jóvenes, que no tengan ninguna discapacidad junto con otros que sí la tengan, de esta manera ambos mundos pueden enriquecerse mutuamente, y así terminar con la discriminación, ya no habría casos de bullying, como tampoco exclusión… divirtámonos todos juntos, porque gracias a mi experiencia personal, os puedo asegurar que se pueden forjar amistades verdaderas entre personas con discapacidad, junto con personas sin discapacidad, porque como ya mencioné en una publicación anterior, un buen amigo nunca sobra.

"Divertirse no es una distracción en una vida exitosa; es el camino hacia ella".
Martha Beck.

Comentarios

Traductor