Ir al contenido principal

Vivir intentando

 

Su finalidad es dar visibilidad todo el colectivo, y también denunciar cuando se vulneran nuestros derechos.

El pasado día Viernes 29 de noviembre se celebró en Torrevieja Alicante, la gala de la discapacidad 2024, y en ella participó Juan Manuel Montilla” el Langui” que presentó su cortometraje llamado “intentando” me dejó huella con su increíble calidad humana, pero también su implicación por su trabajo en el ámbito social, siendo un maravilloso ejemplo de superación y esfuerzo constante.

Después durante el coloquio sus palabras me dieron muchísimo que pensar, este es un fragmento de sus palabras, “da igual que tengas una discapacidad, que no, al final intentando es una palabra que estamos continuamente haciendo; Intentando ser felices, intentar llegar a fin de mes, intentar no perder el trabajo, intentar encontrar trabajo, intentar superar una enfermedad, intentar superar un duelo, intentar llevar a cabo un proyecto, intentar todo el rato. Lo estamos intentando y cuando lo estás intentando al final estás despierto, estás vivo, por eso me gusta tanto esa palabra, lo consigas o no lo consigas, pero ya el hecho de ponerte a ello ya es un logro.”

Y esta es mi propia reflexión sobre sus palabras, en mi opinión las personas con cualquier tipo de discapacidad, desde el momento en el que nacemos, primero vivimos intentando sobrevivir, y una vez superado esto, vivimos intentando seguir adelante, teniendo una vida lo más feliz posible, después nos toca vivir intentando adaptarnos a nuestro propio entorno, según mi experiencia después vivimos intentando tener una educación adecuada, para en el futuro seguir intentando seguir conseguir un empleo, que nos permita sentirnos útiles y poder soñar con poder lograr una vida independiente, vivimos intentando no experimentar ningún tipo de discriminación y que no se vean vulnerados nuestros derechos, vivimos intentando mejorar las cosas para lograr un futuro mejor.

 Para mí la conclusión de cada uno de estos intentos, tanto si conseguimos estos propósitos como si no, nos ayuda a forjar quienes somos, y demostrar las  capacidades innatas que surgen dependiendo de la historia de vida y sus circunstancias, pero también aprendemos cuales son las cosas que no permitiríamos bajo ninguna circunstancia y esas son las lecciones que realmente importan, ya tengamos una discapacidad o no, debemos vivir nuestra vida, siguiendo lo que nos dicte nuestra esencia, pero sin dejar de intentar todas las oportunidades que se nos presenten porque pueden depararnos como mínimo grandes aprendizajes.

Y algo aún más importante, si todos luchamos por el colectivo de las personas con discapacidad, estaremos haciendo el bien común para el conjunto global de toda la sociedad, porque debemos ser conscientes de que quizá en un instante nos veremos en su piel.

La forma en la que elegimos ver el mundo, crea el mundo que vemos.


Comentarios

Traductor