Como cada 6 de octubre desde el año 2012, hoy se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
Todos hemos nacido con el derecho de vivir la vida plenamente independiente de la condición con la que tenemos que lidiar y hablando sobre parálisis cerebral, 1 de cada 500 personas tiene parálisis cerebral, en el mundo hay 17 millones de personas con parálisis cerebral, y en España viven 120.000 personas con esta patología.
Sabéis, que convivo cada día con la parálisis cerebral, y una de las cosas que más me gustaría es que la gente se atreviera a conocer más sobre ella, pienso que esa es la manera para que las personas nos aprendan a mirar mucho más allá, de lo que se percibe por la vista, ya que detrás si se da la oportunidad, se pueden encontrar personas con grandes mentes con capacidades extraordinarias gracias a las que pueden convertirse en referentes y yo os podría dar a conocer varios ejemplos que tienen nombre y apellidos y os soy sincera me han enseñado lecciones continuamente
Como cada año me hago eco de la campaña realizada por la Confederación Española de Organizaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines (Confederación ASPACE) este año su lema es ‘Envejecer, decidir, vivir’.
¿Sabías que el envejecimiento en las personas con parálisis cerebral empieza mucho antes que en otras personas? A partir de los 35 años, aparecen los primeros signos: la movilidad disminuye, el dolor se hace más frecuente, pero envejecer no es solo un desafío físico. También supone una preocupación por la autonomía, la familia, o el miedo a la soledad. Como sociedad, es fundamental que les demos el apoyo que necesitan para que su envejecimiento sea digno, independiente y feliz.
Este año he querido hacer una publicación especial porque lo he basado en mi realidad, hablando yo en primera persona.
Y en cuanto a mí, soy consciente de que esta foto no figurará entre mis fotos preferidas, pero la he querido publicar, porque esta soy yo cuando me pillan desprevenida, no cumplo ningún estereotipo lo que me hace no ser perfecta pero si totalmente real, y a veces es bueno mostrarnos tal cual, con mis cosas buenas pero también con mis dificultades, la discapacidad también tiene estas cosas, os explico para hacer cualquier movimiento lleva que me duelan los músculos, que mis brazos tiendan a estar hacia arriba, la rigidez que se hace visible en mis manos, y con el paso del tiempo se hacen más evidentes, además de algunas otras más, y aunque normalmente me esfuerzo por no mostrarlo, ya que no me gusta ofrecer esta apariencia también es parte de cada día, pero no me hace ser de menos, mis cosas buenas o virtudes siguen estando y todo el conjunto es lo que todos conocéis, ya sea como Lorena, Lore o Lo, no somos superhéroes, sólo resilientes.
Todas mis cicatrices son un recordatorio de cuando la vida intentó romperme pero fracasò. Quiero seguir adelante siendo optimista, y vivir la vida con todas las ganas, y poner todas mis energías, en alcanzar mis mayores sueños, y tener la vida que deseo al menos en este momento, y quien sabe si en el futuro querré darle un nuevo giro a la historia de mi vida.
Nunca dejes que nada ni nadie te corte las alas.
#SueñaComoUnaPrincesaLuchaComoUnaGuerrera
Comentarios
Publicar un comentario