La discapacidad física hace referencia a la disminución o ausencia de funciones motoras o físicas, que a su vez repercute, en la forma de llevar a cabo determinadas actividades en una sociedad que presenta severas limitaciones y barreras. Que puede ser de nacimiento o sobrevenida
La discapacidad orgánica es una discapacidad física, en este caso producida por la pérdida de funcionalidad en uno o varios sistemas corporales (de forma generalizada o localizada en órganos específicos), debido al desarrollo de condiciones de salud crónicas y por la existencia de barreras sociales que limitan o impiden la participación social plena y el ejercicio de derechos y libertades en igualdad de oportunidades.
Es una discapacidad invisibilizada que puede abarcar diferentes enfermedades, trastornos o síndromes, y generalmente suelen desarrollar comorbilidades y pluripatología. Ambos tipos de discapacidad pueden coexistir por ejemplo una discapacidad orgánica derivar en una discapacidad física por su intensificación.
Una vez explicada la terminología me gustaría tratar temas en ella. Empezaré por decir que que muchas veces crecemos con ideas preconcebidas me estoy refiriendo a los estereotipos, que dependiendo de las situaciones o las personas pueden ser erróneas, y como nunca es tarde para abrir la mente, seguramente la mayoría de personas piensa en la discapacidad, le viene a la cabeza alguien en silla de ruedas, porque desde el principio de los tiempos ese fue el símbolo con el que se identificaba este término, pero el mundo de la discapacidad es infinitamente heterogéneo.
Por tanto una discapacidad física nunca debemos simplificarlo sobre alguien en silla de ruedas porque hay muchísimas otros casos donde la movilidad se puede ver afectada como por ejemplo una hemiplejia es un trastorno se le paraliza la mitad del cuerpo o también amputaciones, como una cojera.
Y otro aspecto que quiero tratar, es que en el mundo de la discapacidad, existe la malísima costumbre de tener la etiqueta por patología, por ello al tratar con alguien con una discapacidad, el término correcto es persona con discapacidad, “nunca se debe juzgar un libro por su portada,” lo primero que hay que poner en valor es a la persona y su identidad, por encima de un diagnóstico hay muchísimas más cualidades de las que puede dar por sentado un informe.
El otro día me pasó una situación, al decir que iría con la silla de ruedas, el comentario fue: “ ah es una señora mayor” y la respuesta fue pues no, es una chica joven. Porque os comento esto, porque en mi opinión para que la sociedad avance en cuanto al trato de las personas con discapacidad debemos abandonar clichés de épocas pasadas, y la mejor manera es convertirnos en las historias que queremos contar y merecen ser oídas para que el mundo gire siendo mejor.
“La discapacidad no te define; te define cómo haces frente a los desafíos que la discapacidad te presenta”
(Jim Abbott)
Comentarios
Publicar un comentario